Columbario: qué es, para qué sirven y cuánto cuestan
El final de la vida plantea una serie de cuestiones prácticas que, aunque puedan parecer raras a primera vista, son cruciales para honrar de manera respetuosa y conmemorativa a nuestros seres queridos.
Una de esas cuestiones es dónde descansarán los restos de un familiar fallecido después de que se haya incinerado, es decir, qué hacer con la urna.
Y una de las posibilidades que hay es la de meter la urna de cenizas en un columbario en el cementerio que más nos guste.
¿Qué es un columbario?
Un columbario es una estructura, generalmente ubicada en un cementerio, diseñada para albergar urnas de cenizas. Aunque suene algo bizarro, imagínate unas taquillas, pues esa es la idea del columbario.
Originario del término latino «columba», que significa «paloma» o «nicho», el columbario recuerda a una palomera, con sus múltiples compartimentos o nichos en los que se depositan las urnas con las cenizas de los difuntos.
Beneficios de un columbario
Optar por un columbario trae consigo una serie de beneficios que hacen de esta opción un atractivo lugar de reposo para las cenizas de los seres queridos:
- Espacio permanente de recuerdo: Un columbario ofrece un lugar físico para visitar, honrar y recordar a los seres queridos, lo que puede ser una parte valiosa del proceso de duelo.
- Accesibilidad: Los columbarios son estructuras generalmente situadas a nivel del suelo o ligeramente elevadas, facilitando el acceso a personas con movilidad reducida.
- Mantenimiento reducido: A diferencia de una tumba tradicional, un nicho en un columbario requiere poco o ningún mantenimiento, lo que puede ser especialmente útil para quienes viven lejos del cementerio.
- Ahorro económico: En muchos casos, elegir un columbario puede ser más económico que optar por una sepultura tradicional.
- Respeto por el medio ambiente: Al ocupar menos espacio que las tumbas convencionales, los columbarios son una opción más ecológica y sostenible que los nichos y las sepulturas.
- Personalización: Muchos columbarios permiten algún grado de personalización, permitiendo a las familias hacer homenaje a sus seres queridos de manera significativa.
Desventajas de un columbario
No todo son ventajas y en los columbarios también hay desventajas:
- Tienen un coste: Y en las ciudades más pobladas como Madrid, a veces es una inversión que es algo cara. (Del precio hablamos un poco más adelante).
- La mayoría son alquileres por años: Los columbarios no se puede comprar para siempre y normalmente se alquilan por una cantidad de años.
- La burocracia de la contratación: Aunque muchos cementerios lo hacen fácil, pasar por la burocracia de la contratación del alquiler es algo que no gusta nadie y se puede hacer algo pesado.
- Permisos para poder inhumar una urna: El alquiler siempre se hace a nombre de una persona, por lo que para inhumar una urna, se necesita su autorización y muchas veces esa persona no está disponible, o hay problemas familiares y no se hablan, o cualquier causa. Esto se convierte en un problema bastante grande.
Cada uno de estos beneficios juega un papel en por qué las personas eligen los columbarios como el lugar de descanso final para sus seres queridos.
¿Cuánto cuesta un columbario en Madrid?
El costo de un columbario en Madrid varía dependiendo de varios factores, como la ubicación del cementerio, el tamaño del nicho y los servicios adicionales que se puedan requerir. En promedio, los precios pueden oscilar entre los 200€ y los 400€ por año, aunque es recomendable consultar con el cementerio en cuestión para obtener una estimación más precisa.
¿Cuántas urnas se pueden meter en un columbario?
El número de urnas que se pueden depositar en un columbario depende de las dimensiones del nicho y de la normativa del cementerio. Por lo general, los nichos individuales están diseñados para albergar una sola urna, pero existen nichos familiares o dobles donde pueden depositarse dos o más urnas, siempre respetando las regulaciones establecidas.
¿Es obligatorio tener un columbario para depositar las cenizas?
Según la legislación vigente, no es obligatorio tener un columbario para depositar las cenizas. No obstante, se debe cumplir con las regulaciones locales y regionales respecto a la disposición de las cenizas cremadas. En algunos casos, se puede permitir la dispersión de las cenizas en lugares designados, mientras que en otros se puede requerir su depósito en un lugar específico como un columbario o un jardín de cenizas. Sin embargo, el columbario ofrece un lugar de recuerdo permanente y visible que muchas familias valoran, además de asegurar el respeto y cuidado de los restos.
¿Por qué elegir un columbario?
La elección de un columbario no solo garantiza un lugar físico para honrar y recordar a los seres queridos. También permite un acceso más fácil para aquellos que pueden tener dificultades para visitar tumbas en terrenos desiguales. Además, los columbarios suelen requerir menos mantenimiento que las tumbas tradicionales, una ventaja para aquellas personas que viven lejos del cementerio o que no pueden cuidar regularmente la tumba.
En definitiva, el columbario se presenta como una opción versátil y respetuosa para aquellos que optan por la cremación. Proporciona un lugar de recuerdo perdurable, facilita la visita y el recuerdo, y respeta la dignidad de nuestros seres queridos que ya no están. Ante la pregunta de «¿qué es un columbario y para qué sirve?», la respuesta es simple: es un espacio de paz, recuerdo y honor.