Cómo se incinera a una persona en España
La cremación es una opción cada vez más elegida por las familias para despedirse de sus seres queridos. Si te estás preguntando cómo se realiza el proceso de incineración en España, a continuación, te proporcionamos una guía paso a paso que te ayudará a entenderlo.
Paso 1: El tiempo de espera hasta la incineración
Después de que una persona fallece en España, hay un período de espera obligatorio de 24 horas desde la hora de fallecimiento, que ha detallado el médico en el certificado de defunción, antes de que se pueda proceder a la cremación.
Es decir, si una persona fallece un martes a las 17 de la tarde, no se podría incinerar hasta las 17 del miércoles.
Durante este tiempo, la familia puede optar por hacer un velatorio en un tanatorio o bien si no quiere una sala, la funeraria que se ha hecho cargo del servicio, encarga de custodiar el cuerpo en sus cámaras frías.
Paso 2: Preparación del fallecido
El cuerpo del difunto se coloca en un féretro ecológico. ¿Por qué ecológico? En España hay una normativa que impide incinerar a una persona con un ataúd que tenga materiales tóxicos, especialmente los barnices a base de urea formol y poliuretano.
Actualmente todos los féretros de todas las funerarias de España están barnizados con barniz al agua ecológico y son de madera de paulownia.
Además, el cuerpo del fallecido se envuelve en un sudario, una pieza de tela, que es obligatoria por normativas de Sanidad.
Paso 3: Traslado del fallecido al crematorio
Si el fallecido estaba en custodia en las cámaras de la funeraria y una vez se han cumplido las 24h de rigor, se realiza el traslado del féretro con el fallecido a la dependencias del crematorio.
Muchas funerarias trabajan con varios crematorios de la misma ciudad, por lo que pueden tener sus cámaras en otro sitio distinto al crematorio. Esto no cambia nada, de hecho abarata el coste a las familias ya que si la custodia durante las 24h la hace el crematorio, suele cobrar una tarifa bastante alta por usar sus cámaras. En cambio, las propias de la funeraria ya van incluidas en el precio.
Paso 4: El proceso de cremación
Una vez se cumplen las primeras 24 horas desde el fallecimiento y el cuerpo está correctamente preparado, se procede a la cremación. El féretro se introduce en un horno crematorio que alcanza temperaturas superiores a los 1000 grados Celsius. Este proceso dura alrededor de 4 horas.
El proceso propio de la cremación no tiene mucha complicación y es cuestión de que el fuego y las altas temperaturas hagan su trabajo para reducir el féretro, el cuerpo del fallecido, su ropa y el sudario a cenizas.
Paso 6: Guardar las cenizas en la urna
Una vez que ya se ha reducido todo a cenizas y el horno se ha enfriado, es el turno de los operarios del crematorio para que, con mucho cuidado, guarden las cenizas en la urna.
Muchos crematorio suelen colocar las cenizas en una bolsita de plástico especial para luego meterla dentro de la urna, evitando así posibles fugas y tenerlas todas más concentradas. Además le facilita mucho a la familia la tarea de mover las cenizas de un lugar a otro en caso de querer hacer algo especial con ellas.
Paso 5: Recogida de la urna por parte de la familia
Después de la cremación, las cenizas son recogidas y colocadas en una urna. Normalmente, la urna está disponible un día después de la cremación para que o bien el funerario las recoja y se las entrega a la familia en su casa, como hacemos nosotros en Funerarias Madrid, o bien, si la familia lo desea, ir al crematorio y recogerlas ellos mismos.
Paso 6: Decidir qué hacer con las cenizas
Una vez la familia tiene la urna, pueden decidir qué hacer con las cenizas. Algunas familias optan por conservarlas en un lugar especial, alquilar un columbario en un cementerio y meterlas ahí y otras prefieren esparcirlas en un lugar que tuviera un significado especial para el difunto.
Este es el proceso general de cómo se incinera a una persona en España. Si bien es un proceso difícil para la familia, entender cada paso puede proporcionar cierta tranquilidad durante este período desafiante.
Preguntas frecuentes sobre cómo se incinera un cuerpo en España
¿Se incinera a más de una persona a la vez?
No, ningún crematorio puede hacerlo aunque quiera solo por el hecho de que en los hornos crematorio sol existe la posibilidad de introducir un féretro a la vez.
Tampoco pueden meter a dos personas en el mismo féretro porque el familiar, cuando va a presenciar la cremación, ve él mismo cómo introducen el féretro en el horno.
Además, la ley es muy fuerte y protectora en este tipo y se sospechara algo, la multa arruinaría directamente a la empresa y al crematorio.
¿Cómo tengo la certeza de que están incinerando a mi familiar?
Esta duda es la más común entre los familiares y para resolverla, la mayoría de crematorios, antes de la cremación suelen enseñar al familiar una pieza única (por ejemplo, un dado de metal con una marca específica o algo así parecido) antes de la cremación para luego introducirlo en el féretro, así, cuando se haya reducido todo a cenizas y se hayan guardado en la urna, la familia podrá ver esa pieza única dentro de la urna para asegurarse de que era el féretro correcto.
¿Es obligatorio incinerar a una persona con el ataúd?
Sí, en España está prohibido la incineración sin el féretro. Es algo de lo que nadie se puede librar aunque quiera. Para más información al respecto, puede consultar la Ley de Sanidad Mortuoria.